Según BBVA, la mayoría de los adquisidores de NFT buscan retornos inmediatos o desean acceder a juegos. Los NFT actuales son comparados con «tesoros arqueológicos» o «firmas de figuras históricas». Recientemente, Grand View Research anticipó un crecimiento anual compuesto del mercado de NFT del 34.2% desde 2023 hasta 2030.

El reciente estudio del banco BBVA señala que un 64% de los adquisidores de tokens no fungibles (NFT) buscan principalmente beneficios económicos. Es decir, lo ven como una inversión. Por otro lado, un 12% adquiere estos tokens por afición y no tiene intenciones de venderlos.
En su informe titulado «Descifrando los NFT: Tokens para coleccionar diversos activos digitales«, BBVA profundizó en la idea de que los coleccionables digitales son comparados con «tesoros arqueológicos» o «firmas de figuras históricas». Esto se debe a que, al igual que los artefactos históricos, su valor puede variar con el paso del tiempo.
BBVA: Las Obras Históricas Tienen un Enorme Potencial en el Mundo NFT BBVA resaltó ejemplos como «Blue Marilyn» de Andy Warhol, que fue adquirido por $4,000 en 1964 y vendido por $195 millones en 2022. Según ellos, la tecnología blockchain podría generar una microeconomía digital centrada en obras artísticas específicas.
BBVA comentó lo siguiente sobre los NFT y la tecnología blockchain:
«Con la aparición de la ‘blockchain’ y su habilidad para registrar transacciones digitales en múltiples terminales, se ha hecho posible trasladar esta capacidad de coleccionar objetos singulares al mundo digital.»
BBVA también citó un análisis de 2022 realizado por DexterLab, que indicó que el 14.7% de los adquisidores de NFT lo hacen para «ser parte de una comunidad». Por otro lado, el 8.6% adquiere coleccionables para acceder a herramientas y juegos exclusivos dentro de un ecosistema de juego.