BBVA exhibe 2 colecciones NFT en el Meta World Congress

Una vez más el banco BBVA da un nuevo paso en el campo web3 y NFT, al presentar dos proyectos en el congreso, uno minteado en la blockchain de Polygon, y otro sobre Avalanche.

No es la primera vez que una entidad financiera toma la decisión de ingresar en el campo web3 para tomar intervención en esta tendencia que no para de sumar nuevos actores.

Precisamente, el propio BBVA ya ha realizado diversas acciones previamente para tomar participación activa en el entorno NFT y web3, tal como lo hemos informado en la respectiva nota desde NFTexpress.

En esta oportunidad, dicha entidad financiera ha anunciado la presentación de dos colecciones NFT en el Meta World Congress, un evento que se realiza en Madrid, España. Estas colecciones se encuentran minteadas en las blockchain de Polygon y de Avalanche respectivamente.

Guillermo Delgado, el responsable de ingeniería de BBVA España, manifestó que desde el banco han querido explorar esta nueva tecnología, para poder comprender de una mejor manera su funcionamiento, ya que consideran que está destinada a cambiar la manera en que interactuamos con los activos digitales.

Asimismo, señala que esta exhibición de ambas colecciones les permite realizar la conmemoración del 90 aniversario de BBVA México, y lograr agregar valor a los espacios verdes en las ciudades.

Es de esta manera, que la primera colección que ha sido minteada sobre la blockchain de Polygon, promueve la puesta en valor de los diversos espacios verdes en las distintas ciudades.

Respecto de la segunda colección minteada sobre la red de Avalanche, es la que ha sido realizada recolectando una serie de creaciones artísticas a los fines de celebrar el 90 aniversario del BBVA México.

Tal como manifiestan desde la web oficial de la entidad financiera, ambas colecciones se encuentran exhibidas en los espacios inmersivos que desarrollaron Alvearium y Legendaryum, con el propósito de celebrar el Meta World Congress en Madrid, que tiene como principales focos en el ecosistema web3, el metaverso, realidad aumentada y realidad virtual.

En este sentido, BBVA y The Overview Effect, la compañía de innovación que contribuye con las empresas para poder lograr un impacto positivo desde su enfoque de negocio, tomaron la iniciativa de explorar los NFTs para un caso de uso con efectos positivos en el medio ambiente .

Nahin Saldaña, quien ocupa el rol de Impact Strategist en The Overview Effect, expresó que los NFTs están relacionados de manera estrecha con el arte, y en tal sentido deben responder a distintos problemas a nivel social y ambiental. En este caso, buscan poner en valor la importancia de la naturaleza y el silencio de las ciudades.

Dichas colecciones exhibidas en el congreso, cuentan con la característica de que cada NFT representa un Oasis único en Madrid, que ha sido localizado previamente a través de datos geoespaciales.

Mediante un escaneo 3D de la ubicación, han logrado desarrollar puntos geográficos que se convierten en diversas obras digitales con formato de token no fungibles. Estos coleccionables narran la historia de una semilla que debe atravesar diversos desafíos hasta lograr la transformación en un oasis. Solo aquél poseedor de un NFT podrá conseguir las coordenadas de dicho oasis urbano.

Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.

IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.