Artpoint NFT: el proyecto de arte digital que está creciendo en la industria

Artpoint NFT, es un proyecto que promociona el arte digital desde 2019 y tiene como objetivo representar a los artistas digitales democratizando el acceso al arte. En esta nota de NFTexpress conoceremos su historia y su proyección para crecer cada vez más en la industria.

El arte y sobre todo el digital, está revolucionando a pasos agigantados. Artpoint quiere que todos experimenten este nuevo ecosistema. Si bien, Artpoint existe desde 2019, el mercado de arte NFT se ha disparado especialmente en los últimos dos años. Este proyecto permite recopilar NFTs y realizar el seguimiento de su exhibición en el mundo real, ya que, tienen como objetivo fusionar ambos mundos y que todo conviva conjuntamente porque para Artpoint es crucial que el artista sea reconocido en todos los aspectos posibles.

Al conectar a los artistas, con coleccionistas y negocios, Artpoint busca cambiar cómo y dónde se ve el arte. La comunidad es crucial en este espacio y el equipo detrás de este proyecto lo sabe. Quieren brindar utilidades y beneficios exclusivos para los que se unan.

El primer lanzamiento de NFT en este ecosistema se llama “The Cabinet of Imagined Worlds” y presenta un arte fabuloso de Benjamin Bardou, Gaël Coboz, Julie Berger Lindh y David Szauder. Estarán a la venta a partir del 2 de noviembre con el precio en ETH, la moneda nativa de Ethereum.

Artpoint es fundada por Laurie Bonin y Julie Corver en 2019 y buscan ser la plataforma en la que se pueda navegar el nuevo arte digital del siglo XXI. Permite a las personas experimentar el arte digital de forma natural con un enfoque llamado “primero los coleccionistas”.

También, están creando una amplia red de múltiples exposiciones para que se haga posible la visualización de arte digital en formato NFT y lugares públicos. Trabajan con más de 250 artistas que producen NFTs increíbles y Artpoint hace de puente entre la billetera del artista y el mundo real.

Las exhibiciones en lugares públicos para visualizar estas hermosas artes serán hoteles, oficinas corporativas, centros comerciales, estaciones de tren y aeropuertos, entre muchos más. El resultado brindará al espacio público, al coleccionista y al artista la oportunidad de crecimiento y éxito.

La comunidad en Artpoint es la característica principal para el proyecto. Los artistas pueden conectarse con los coleccionistas en este ecosistema que cada día se expande más con el fin de encontrar el arte que más les guste.

Los más de 250 artistas internacionales con los que trabaja Artpoint hacen pasar sus obras digitales por un proceso de curación y posteriormente, crean exposiciones curadas con la misión de mostrar un arte diverso y espectacular a las comunidades.

Los coleccionistas que adquieran algún NFT en la plataforma, podrán tener acceso a una variedad de beneficios exclusivos como los siguientes:

  • Recibir invitaciones a eventos especiales e inauguraciones en eventos públicos o privados.

  • Participar en la curaduría de exposiciones.

  • Interactuar con artistas de forma 1:1 de forma presencial como también, en forma virtual.

  • Obtener descuentos de los socios que financien alguna exposición como por ejemplo: un spa, bebidas gratis en bares de hotel, descuentos en centros comerciales, etc.

  • Unirse al “Club de coleccionistas” donde se brindará información privada y próximos proyectos de Artpoint antes de hacerlo público.

Como hemos repasado, la primera colección curada de arte NFT por el equipo de Artpoint se llama: “The Cabinet of Imagined Worlds”. Los cuatro artistas que forman parte de este proyecto fueron denominados como de otro mundo.

El tema de las obras NFT son “una visión de realidades paralelas que solamente podrían vivir en lo más hondo de las fantasías personales, recuerdos o hasta pesadillas”.

La exhibición de arte The Cabinet of Imagined Worlds será en las instalaciones de The Sandbox ubicadas en París el 2 de noviembre.

Esta colección está inspirada en las colecciones de arte histórico de varios objetos extraordinarios durante el siglo XVIII. Son conocidos como Gabinetes de curiosidades y también Salas de maravillas, dos reconocidas colecciones durante ese periodo de tiempo.

Además, se contarán historias sobre las maravillas del mundo natural y rarezas que existen en él, utilizando la tecnología moderna, fotogrametría, 3D e inteligencia artificial. Todo será presentado por los cuatro artistas que quieren demostrar un nuevo concepto del arte digital.

La primera preventa de Artpoint orientada a los NFTs comenzará el 31 de octubre y la venta pública será el 2 de noviembre. Posteriormente, se hará una exhibición privada exclusiva en las oficinas de Sandbox ubicada en París, Francia.

Gaël Corboz, Benjamin Bardou, Julie Berger Lindh y David Szauder son los cuatro artistas que tendrán el honor de darle la bienvenida a este nuevo arte NFT de Artpoint.

Información de la colección

Los precios comenzarán en 0,07 ETH para algunos NFTs e irán aumentando hasta llegar a 4 ETH para otros. También, algunos NFTs son 1:1 y otros son ediciones de 100 unidades.

A continuación, repasamos dos tokens no fungibles de cada artista:

Gael Coboz

Benjamín Bardo.

Julie Berger Lindh.

David Szauder

Pieza NFT de Julie Lindh

Por último, los usuarios interesados se pueden unir a la lista de espera para participar de esta nueva colección NFT de Artpoint aquí. También, pueden seguirlos en Twitter y unirse a su servidor de Discord.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.