En este artículo haremos un repaso sobre cómo creció el interés en el Metaverso y los NFTs entre los años 2020 y 2023 por las empresas más grandes y marcas emergentes que tienen como objetivo unirse a esta nueva industria y utilizar estas tecnologías para su crecimiento.
A medida que la industria blockchain y sus tecnologías emergentes como los NFTs y el Metaverso se expande, las empresas buscan acercarse a estos nuevos servicios y desde el 2020 ha crecido la demanda para los registros de marca y salvaguardar ideas, nombres y logotipos en este innovador ecosistema.
Uno de los nichos que más creció fue el Metaverso, ya que, desde sus inicios se ha visto cómo las solicitudes de marcas registradas se comenzaron a pedir, y tanto las grandes como medianas empresas comenzaron a solicitar patentes para varios proyectos relacionados con esta nueva tecnología emergente.
Michael Kondoudis, es un reconocido abogado de patentes y marcas registradas con licencia de la USPTO (Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos), confirmó que las solicitudes de marcas relacionadas al Metaverso y los Tokens No Fungibles ha crecido exponencialmente en los último años.
En este artículo iremos repasando cómo ha crecido este interés en el Metaverso y los NFTs durante el 2020 y el 2023. Los datos que fui recopilando para este artículo son información de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de EE. UU o USPTO. Esta entidad es una oficina federal que emite patentes para distintos inventos, registros de marcas, patentes de logotipos y nombres, y registros de derechos de autor para trabajos creativos.
Estadísticas en relación a NFTs
Según USPTO, hasta enero de 2023, se ha recibido un total de 7746 solicitudes de marcas registradas que tienen como objetivo incluir o relacionar a empresas con tokens no fungibles.
Por otra parte, en 2021 la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos, había recibido una menor cantidad de solicitudes de marcas registradas. Estas eran equivalentes a un total de 2179. Para entender el crecimiento y adopción de estas nuevas tecnologías y servicios que se pueden brindar a través de esta industria, en 2020 se habían recibido solamente 18 solicitudes.
Crecimiento de solicitudes de marcas NFT – Fuente: The Law Office of Michael Kondoudis
En total, ha habido 6287 solicitudes de patentes relacionadas a NFTs que se presentaron desde enero de 2020 hasta mayo de 2022. 1064 fue el mes donde se registró el número más alto presentado en este lapso de tiempo.
Crecimiento de solicitudes de marcas NFT – Fuente: The Law Office of Michael Kondoudis
Estadísticas sobre Metaverso
Hasta el momento, la USPTO recibió un total de 5850 solicitudes de marcas registradas para el Metaverso (también, se ha contabilidad productos y servicios virtuales).
En 2021, la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos, había recibido 1798 solicitudes de registro de marcas.
Este es otro ejemplo de cómo creció el interés por el Metaverso al igual que pasa con los NFTs, ya que, en 2020 solamente se habían recibido un total de 155 solicitudes.
Crecimiento de las solicitudes de marcas registradas del metaverso – Fuente: Michael Kondoudis
El total de solicitudes de patentes relacionadas al Metaverso y servicios virtuales son de 4670. Las mismas se presentaron entre enero de 2020 y mayo de 2022. El mes que más patentes se presentaron fue marzo de 2022 con un total de 709.
Crecimiento de las solicitudes de marcas registradas del metaverso – Fuente: Michael Kondoudis
La importancia de las estadísticas
En solo dos años, claramente se nota que la cantidad de registros de marcas registradas por parte de medianas y grandes empresas ha ido en aumento en casi un 100%. En consecuencia, podemos deducir que se ha producido el interés tanto de las compañías como de los usuarios por el nuevo mundo virtual y los activos o coleccionables digitales.
Muchas marcas importantes, que día a día en NFTexpress repasamos, han dado este paso y están intentando subirse a esta nueva ola de servicios digitales para lograr adelantarse en comparación de sus competencias y ganar más usuarios e interacción en el mundo análogico.
A continuación, haré un repaso de algunos casos importantes de empresas que están en un mismo nicho y han presentado las solicitudes de marca para NFTs y Metaverso a lo largo de estos años que vengo mostrando.
MODA
Muchas marcas de moda de lujo como por ejemplo: Hugo Boss, Tommy Hilfiger, Levi’s, Champion y Versace, presentaron en estos años las solicitudes de marca registrada para ingresar de lleno al Metaverso y también, tratar de ser pioneros en el mundo de los NFTs.
Estas empresas, tienen el objetivo de brindar diferentes experiencias inmersivas nuevas e innovadoras a sus usuarios, ya que, han ofrecido bienes virtuales como ropa, calzado, artículos para belleza, etc. Además, han creado espacios virtuales donde las personas tienen la posibilidad de socializar y hacer crecer la comunidad que rodea a la marca.
Con la creación de NFTs, muchas empresas también brindaron beneficios a los propietarios de los coleccionables digitales como por ejemplo, participar en desfiles de moda virtuales. Un caso de estos fue el “Metaverse Fashion Week” celebrado en Decentraland, que contó con importantes marcas de moda como DKNY, Hugo Boss, Dolce & Gabbana, entre otras.
Alimento
El sector de alimentos en el Metaverso está evolucionando rápidamente, ya que, las marcas han podido reconocer el potencial de la tecnología. Grandes multinacionales como McDonald’s y Panera Bread, solicitaron sus patentes e ingresaron al mercado con novedosas ofertas virtuales.
Además, otras principales empresas de alimentos que presentaron solicitudes de marcas registradas relacionadas exclusivamente a los NFTs y el Metaverso son:
Hooters, un conocido restaurante en Estados Unidos, solicitó ingresar al Metaverso con una ubicación virtual de su establecimiento en el mundo real. Esta ubicación tiene el objetivo de conseguir que los usuarios pidan los servicios de comida y entrega a domicilio tanto en el mundo virtual como en el real. En consecuencia, permitirá que los clientes de cualquier lugar del mundo puedan pedir y obtener exactamente lo que ordenaron en la puerta de su casa.
Taco Bell, la cadena de comida rápida con sede principal en Estados Unidos, presentó su solicitud de marca para que su nombre y logo utilicen la plataforma de realidad virtual. La compañía podrá abrir restaurantes virtuales y ofrecer entrega a domicilio en el mundo real. También, los usuarios ganarán puntos para usar en comprar del mundo real.
KFC, la segunda cadena más grande de comida rápida en Estados Unidos después de McDonald’s, también está trabajando para ingresar al Metaverso. La empresa solicitó su marca registrada para vender alimentos y bebidas en línea, al igual que lo hace en el mundo IRL.
Entretenimiento
En este rubro, empresas como Meta, Tetris, la revista Playboy, World Wrestling Entertainment (WWE), y la productora de Marcus Lemonis “Let’s Make a Deal”, presentaron una solicitud de marca que les permitirá producir y vender diferentes coleccionables y arte en el mundo digital.
El caso más conocido es la firma de Mark Zuckerberg que abrirá una tienda física llamada “The Meta Store”, en California y permitirá que las personas puedan obtener una vista previa de la nueva realidad virtual en la que está trabajando el fundador de Facebook. En esta tienda, los clientes podrán probar dispositivos como los auriculares de realidad virtual Quest 2 y las gafas inteligentes Ray-Ban Stories.
Por otra parte, no solo las empresas en la industria del entretenimiento están viendo el potencial de este ecosistema, sino que, celebridades como David Beckham, Heidi Klum y Billie Elish, están desarrollando proyectos para incluir NFTs y el Metaverso en sus marcas personales. Ya presentaron patentes para lograr este objetivo.
Bienes raíces
DAMAC Group, DecentWorld y NTRY también están planeando ingresar al Metaverso con casas virtuales y bienes raíces.
Ya han confirmado que están trabajando para ofrecer a los compradores de casas, experiencias de VR (realidad virtual) y AR (realidad aumentada), dándoles la oportunidad de ver casas por este medio, sin tener que viajar al destino físico.
Conclusiones
Si bien, todavía queda un largo camino por recorrer y aún no se sabe el futuro del Metaverso y los NFTs, no podemos obviar la realidad de que el sector se está desarrollando cada día más y las empresas están trabajando para ser parte de estas nuevas tecnologías.
En este artículo, repasamos las estadísticas y conocimos diferentes ejemplos de cómo las empresas más conocidas y de diferentes industrias están presentando su solicitud de patentes y marcas registradas para unirse a esta nueva innovación como son los NFTs y el Metaverso.
Por último, si nos guiamos por la tendencia y el crecimiento de estas actividades desde el 2020 hasta acá, es más que seguro que veremos un aumento de estas presentaciones de patentes y marcas registradas en los próximos años.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.