Apple anuncia soporte de NFTs

Luego de ver cómo muchas empresas anuncian su incorporación a esta tendencia que no para de crecer, Apple ha decidido no quedarse atrás.

Lo que han manifestado por parte de la empresa es que determinadas aplicaciones que se encuentren basadas en tokens no fungibles van a estar disponibles en la aplicación de Apple Store.

Por otro lado, no es un dato menor que la compañía incluye su estándar de comisiones del 30% para todas las transacciones. Esta postura no es bien vista por muchos actores del campo NFT, ya que consideran que no es justo el alto porcentaje de comisiones, y no contribuye lo demasiado para que se incorporen al Apple Store.

Esta incorporación de Apple de aplicaciones basadas en NFT es un gran avance para la comunidad. Apple es una de las compañías más grandes y más influyentes a nivel mundial, tal como también lo hacen otras como Google, Microsoft, Meta, entre otros actores del campo tecnológico.

Sin perjuicio de esta novedad, cabe recordar que en el pasado Apple había cancelado un proyecto cripto en su tienda, por la razón de que incluía funciones vinculadas con NFT. Pero con el tiempo parece que desde la compañía han decidido revertir esa postura, por lo que en la actualidad contemplan la incorporación de este tipo de aplicaciones.

Una de las grandes críticas que los principales desarrolladores de aplicaciones NFT le realizan a la empresa, es por uno de los requisitos que han interpuesto a la hora de ingresar a la tienda, y es relacionado con el alto porcentaje que cobra por comisiones en cada transacción. Los desarrolladores sostienen que es perjudicial para el mercado NFT, que está apenas creciendo y no sería de mucha ayuda colocar una comisión de tal magnitud. Por otro lado cabe aclarar que el mismo porcentaje lo cobran del lado de la competencia, precisamente por parte del Play Store de Android.

Por un lado, sostienen que el alto porcentaje de comisiones va a limitar el crecimiento de muchos proyectos vinculados con NFT, pero por otro lado sostienen que puede tomarse como una buena rampa al ingreso del ecosistema, para aquellas personas que todavía no lo han realizado y posean un dispositivo Apple en su poder.

Como sostienen usuarios de la red social Twitter, manifiestan que el movimiento abre de manera potencial el mercado NFT a más de mil millones de usuarios de iPhone (sin contar quienes además posean otro dispositivo de la compañía, como iPad, MacBook, entre otros); lo que puede suponer un gran impulso en la adopción de criptoactivos a nivel mundial.

Otra cuestión a considerar es que la compañía al día de la fecha no acepta como medio de pago a las criptomonedas, sólo pagos realizados con monedas fiduciarias.

Al ver las constantes críticas por parte de actores y usuarios del ecosistema, conforme lo sostiene el informe de The Information, dicen que de parte de la compañía estarían analizando la posibilidad de bajar las comisiones a la mitad, es decir, al 15%.

Un fundamento para solicitar la disminución de las comisiones por parte de Apple, es que en marketplaces como OpenSea, el porcentaje que se cobra por ventas de tokens no fungibles es del 2,5%, una diferencia bastante considerable.

Asimismo, no todos los proyectos NFT están en desacuerdo, como lo sostiene el fundador de la colección Digidaigaku, quien promueve la utilización de la plataforma e invita a que aprovechen los beneficios que ofrece la compañía.

Dicho fundador sostiene que si las colecciones se conservan en la App Store, millones de personas podrán incorporarse al mercado NFT. Sostiene también que cada desarrollador puede vincular una wallet de Ethereum, y permitir que los usuarios vendan en distintos marketplaces externos, y de esta forma no verse obligados a pagar las comisiones del 30% de Apple.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express