Amazon, lanzará una serie documental que refleja el impacto que tuvo el ecosistema de los tokens no fungibles y se titulará “NFTMe”. El objetivo es que se entienda cómo esta nueva tecnología cambió positivamente tanto en los artistas como en los coleccionistas.
Amazon, tiene el objetivo de acercar el maravilloso mundo de los NFTs a todas las personas que estén interesadas en el tema con su nueva serie titulada “NFTMe”, una serie documental que busca saber cómo esta tecnología tan revolucionaria impactó directamente en usuarios, artistas y coleccionistas de arte, ofreciendo una mirada más profunda de la misma y las nuevas posibilidades que brindan los tokens no fungibles.
El programa se filmará por todo el mundo y presentará la vida e historias de personas en diferentes ramas asociadas a los NFTs como artistas, coleccionistas, profesionales de la industria, etc.
Además, la serie NFTMe se transmitirá por Amazon Prime de Estados Unidos y el Reino Unido. El próximo año se tiene previsto que se lance para el resto del mundo.
La primera temporada tendrá seis partes diferentes donde se presentan a 50 inspiradores y pioneros de todo el mundo, donde incluye a famosos como por ejemplo: la cantante de la industria musical The Supremes, Susaye Greene, el productor musical de Madonna, Peter Rafelson, y la persona detrás de la colección NFT de Black-Eyed Peas, Cheryl Douglas de Portion.
También, se podrán visualizar y escuchar a personas destacadas como la Reina de la República Democrática del Congo, Diambi Kabatusuila. Otro influyente del ecosistema que aparecerá es el artista digital de proyectos como SpaceX y la NASA, Refik Anadol, conocido por su famosa obra de arte digitalizada llamada “Machine Hallucinations: coral”, que fue presentada el 3 de octubre en el Teatro Colón de Buenos Aires en el marco de la “Semana del Arte” que se festejó en Argentina hace unos meses.
La serie producida con ayuda de Inteligencia Artificial
Jonny Caplan, conocido como un director ejecutivo y cofundador de Tech Talk Media, está detrás de la idea de esta serie documental llamada NFTMe. Comenzó con esta idea en 2019, pero luego de un Covid que lo tuvo a maltraer, tuvo que ceder parte de la producción a unos robots de IA con sensores LiDar.
En consecuencia, esto permitió que Caplan pueda completar el trabajo a distancia. La ayuda de esta herramienta robótica logró que se dirigiera y se comunicara con los protagonistas de la serie al mismo tiempo que trabajaba de manera remota. Por ende, NFTMe cobró vida a pesar de las adversidades que tuvo que pasar Caplan.
Las diferentes miradas de los protagonistas
Un allegado de Tech Talk dijo que el objetivo de la compañía con el documental era que fuera “MTV de NFTs” y fueran ellos quien ofrecieran al mundo toda la información de los tokens no fungibles para que los espectadores puedan aprender toda la terminología, diversidad y oportunidad que Web3 puede ofrecer.
Sin embargo, Amazon Prime será la empresa que finalmente lleve la serie documental a la casa de todos los usuarios que estén interesados en aprender sobre todo lo que rodea a los NFTs.
En el primer episodio, varios Influencers investigan el mundo NFT y blockchain para descubrir todo su potencial. Charlan de lo que está sucediendo actualmente en este nuevo espacio digital a partir de la observación de las comunidades que cada día crecen más alrededor de la Web3.
Por ejemplo, la reina Diambi del Congo, aparece en un papel importante del primer capítulo, ya que, analiza el impacto de los NFTs en sus comunidades, lo que brinda una visión bastante interesante de las diferentes culturas de su territorio.
También, la música juega un papel importante a lo largo de la serie, y es comprensible porque los NFTs están en auge en la industria de la música. Podrán ver (¡alerta de spoiler!) cómo una solicitud de Eminem hace más de 20 años se inspiró en tokens no fungibles.
Se ve muy interesante el documental, ya que, brinda una mirada bastante profunda a cómo los NFTs están impactando en las diferentes comunidades e industrias como la música, el arte, y la misma tecnología Web3 en general.
Además, los productores han creado todo un ambiente alrededor del documental, al punto de crear un Metaverso y los NFTs para conectarse directamente con los futuros fanáticos de la serie.
Conclusiones finales
Si bien, son los primeros cimientos en la construcción de un entorno Web3, con este invierno cripto cada vez peor, es bueno saber que Amazon armará una serie que narra la historia de todo el ecosistema NFT que se está creando en estos últimos años.
Por otra parte, la serie se sumerge en las profundidades de muchas industrias diferentes y cómo los NFTs están afectando a diferentes culturas en todo el mundo y entra en industrias como la música, el arte, servicios con beneficios y exclusividades de las marcas más importantes del mundo y mucho más.
Por último, Jonny Caplan y la historia de cómo gestó la dirección del documental puede estar destinado a ganar algún premio y quién sabe, incluso podría convertir en token no fungible su premio.
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.