Amazon, una de las empresas de Fortune 500, confirmó que está en desarrollo para lanzar un servicio de activos digitales o en otras palabras “Iniciativa NFT”. Todavía no se confirmó qué será exactamente, pero se prevé que se centre en los juegos basados en blockchain que recompensa a jugadores con tokens no fungibles.
Amazon, una de las empresas más grandes del mundo, que pertenece a la famosa Fortune 500, confirmó que desarrollará servicios en Web3 y NFTs. El gigante del comercio electrónico no confirmó qué se creará, pero dejaron prever que se trata de una empresa de activos digitales.
La idea de Amazon es centrarse en los juegos basados en blockchain y que al mismo tiempo, brindan recompensas a los jugadores con NFTs o activos fungibles.
Además, esta noticia se conoció luego de la reciente alianza estratégica de AWS (Amazon Web Services) con Ava Labs, un proyecto detrás de la cadena de bloques de Avalanche. En un comunicado de prensa emitido cuando se realizó la asociación entre ambas empresas, ambos equipos señalaron que Ava Labs tiene como objetivo la implementación de subredes como un servicio administrado de AWS Marketplace. En consecuencia, se podrá permitir que las personas creen subredes personalizadas con solo unos pocos clics.
Emin Gün Sirer, fundador y director ejecutivo de Ava Labs, se manifestó en el comunicado de prensa nombrado anteriormente y dijo que esta herramienta será de gran ayuda para los desarrolladores individuales y empresariales, ya que, podrán activar nodos y probas redes sobre la marcha con AWS en cualquier jurisdicción legal que tenga más sentido para ellos.
La noticia de que Amazon quiere entrar al mundo Web3 y los NFTs no es tan relevante ya que, muchos lo vieron venir por las últimas declaraciones de Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon. Él declaró en abril de 2022 que la empresa de comercio electrónico está dispuesta a vender NFTs algún día.
También, dijo que esperaba que los tokens no fungibles sigan creciendo de manera significativa como lo venían haciendo en su momento y que probablemente no se agreguen mecanismos de pagos con criptomonedas hasta que las mismas se vuelvan más conocidas e importantes para las personas. Finalizó sus dichos confirmando que más allá de las criptomonedas, los NFTs sí podrían venderse en Amazon en un futuro.
Sin dudas que la evolución e innovación de las grandes empresas será de gran ayuda para la industria de los tokens no fungibles y todo el ecosistema Web3. Hace algunos meses se rumoreaba que Amazon podría colaborar con artistas emergentes de NFTs, pero esto no pasó.
Lo que sí sucedió fue que Amazon estuvo involucrada en el espacio NFT a través de una serie llamada NFTMe, si no sabes de qué se trata, te dejo el artículo que realicé anteriormente “Amazon lanzará un documental sobre NFTs y su impacto en todo el mundo”, que tuvo como objetivo explorar la cultura y la disrupción del espacio NFT en todo el planeta.
Si bien, todavía se sabe poco de qué será el producto, empresa o herramienta que lance Amazon en relación a los NFTs y la tecnología blockchain, esperemos que en los próximos meses la empresa pueda dar información pública al respecto, ya que, en abril de 2023 es la fecha tentativa para el lanzamiento del nuevo servicio.
Otra de las dudas que todavía no se confirmaron es que si las ambiciones y objetivos finales de Amazon en Web3 tendrán como competencia directa a otras empresas en la industria blockchain como OpenSea o Rarible. Seguramente para ambas entidades, el lanzamiento de un nuevo producto de comercio electrónico Web3 de Amazon podría verse como una amenaza sustancial. Sin embargo, el tiempo dirá si es así o no.
Por último, con la cantidad de clientes que tiene Amazon, podría ser de gran impacto positivo un mercado de NFT de esta gran empresa, ya que, hasta ahora más de 2,5 millones de usuarios han interactuado con OpenSea, el mercado líder en la actualidad, pero cada día se están desarrollando y lanzando diferentes sitios para comprar y vender NFTs.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.