Alethea AI lanzará NFTs interactivos en la blockchain de Polygon

Alethea AI es una empresa de inteligencia artificial (AI) que utiliza la tecnología blockchain para crear servicios que mejoren la manera en que los humanos pueden interactuar con la IA. Ahora, confirmaron que lanzarán NFTs interactivos en la blockchain de Polygon.

Alethea AI confirmó su asociación con la cadena de bloques de Polygon con el objetivo de presentar NFTs interactivos que estarán impulsados por inteligencia artificial. Estos tokens no fungibles permitirán que los usuarios puedan crear avatares en formato de NFTs ingresando algunas indicaciones basadas simplemente en texto.

El objetivo de este proyecto es permitir que cualquier pueda crear, entrenar e intercambiar rápidamente personajes creados mediante la inteligencia artificial como un NFT en la red de Polygon.

La herramienta que crearon se llama “CharacterGPT” y ofrece características únicas en comparación con otros proyectos como Dall-E 2 de Open AI, ya que, la creación de Alethea AI busca ir más allá de los motores tradicionales de texto e imagen y quieren lograr que se generen caracteres de inteligencia artificial totalmente interactivos e inteligentes con un mensaje de una sola línea en lenguaje natural.

¿Cómo utilizar CharacterGPT?

Para acuñar NFTs en CharacterGPT altamente interactivos, habrá que visitar su página oficial mycharacter.ai utilizando Polygon DApp, es decir, que Alethea AI, desarrolló esta DApp con una versión digital del cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal, para lanzarla.

Este NFT de Sandeep se cree que es un coleccionable de AI 1:1 que se basa en sus escritos, declaraciones públicas y entrevistas.

Al momento de realizar esta nota, el canal de YouTube de Alethea hace diez días publicó un video donde muestra el NFT impulsado por CharacterGPT e inteligencia artificial en acción. Se puede ver como Nailwal responde varias preguntas basadas en sus opiniones anteriores y el NFT presenta una marca de verificación dorada, que actúa como una marca de validación.

¿Qué podemos esperar de los NFTs impulsados con AI?

Los NFTs de Alethea, que los llamó iNFT parecen bastante impresionantes, ya que, presentan un futuro verdaderamente emocionante para toda la industria blockchain y el ecosistema Web3.

Además, este proyecto utiliza el “protocolo de AI”, una capa de propiedad y derechos de propiedad para la inteligencia artificial generativa que ahora se fusionará con Polygon para traer esta nueva tecnología que sin duda promete ser revolucionaria en la industria de los tokens no fungibles.

Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon, se manifestó al respecto sobre esta nueva asociación con Alethea AI y dijo que a primera vista le llamó la atención cómo Alethea AI desarrolló esta tecnología en los últimos años y con la ayuda de su motor CharacterGPT.

También, agregó que está emocionado y feliz de apoyar a este proyecto, ya que, ellos también confiaron en que Polygon pueda llevar este poder y potenciar la inteligencia artificial generativa en un futuro cercano dentro del ecosistema.

Ahmad Matyana, director de operaciones en Alethea AI, fue otra de las personas que habló al respecto sobre esta nueva herramienta y dijo que los casos de uso son muchos, pero el que más le llama la atención es la posibilidad de que los usuarios puedan crear personajes inteligentes e interactivos que podrían servir como sus compañeros de AI, guías digitales o simplemente como NPC en los juegos.

Además, agregó que las figuras públicas pueden crear gemelos digitales de ellos mismos para que sirvan como acompañantes digitales para sus fanáticos.

Los iNFTs de Alethea o activos digitales pueden usarse para entrenarse y utilizarse en diferentes metaversos, cualquier tipo de juegos, estadios deportivos, museos y otras vías para interactuar con los usuarios como guías virtuales, videos explicativos y mucho más.

Alethea AI ya creó el primer NFT inteligente (iNFT) y se vendió en Sotheby ‘s, una de las casas de subastas digitales más conocidas en el mundo, por un valor de $478,800 el 10 de junio de 2021.

También, recaudó más de 31 millones de dólares a través de subastas privadas, venta estratégicas y distribución de tokens.

El token de gobernanza de este proyecto se llama ALI y viene de su nombre Artificial Liquid Intelligence o Inteligencia Líquida Artificial en español. Se lanzó como un token ERC – 20 en la red de Ethereum y tiene un suministro máximo de 10 mil millones y 790 millones de ALI (7,9%) inicialmente desbloqueados.

Además, Alethea AI bloqueó un total de 200 millones de ALI (2% del suministro máximo) para reservar en el desarrollo del ecosistema. Puedes conocer todo sobre el proyecto y sus ideas en su Whitepaper aquí.

Por otra parte, Alethea AI vendió tokens en su lanzamiento privado a inversores destacados en el mundo de las finanzas, incluidos Multicoin Capital, Gemini, Galaxy Interactive, Dapper Labs, Binance, Mark Cuban y Meltem Demirors, entre otros.

Conclusiones

La inteligencia artificial y la blockchain son dos de las mejores oportunidades para desarrollar nuevas tecnologías en la actualidad. Igualmente, todavía no se ha podido ejecutar un modelo de IA que pueda ser 100% descentralizado, ya que, el hardware que requiere no puede admitir esa conexión y por lo tanto, los proyectos que actualmente están utilizando criptográfica e inteligencia artificial están centralizados hasta cierto punto.

Alethea AI quiere cerrar esa brecha al mantener el cálculo de IA fuera de la cadena al mismo tiempo que utiliza smart contracts en la blockchain de Ethereum para respaldar su capa de protocolo que se utiliza para crear los iNFT.

Solamente el tiempo dirá si la visión de Alethea AI de preservar y hacer evolucionar estas tecnologías y fusionarlas con los humanos puede ser factible y exitosa. Lo que sí podemos saber es que esta empresa está en constante desarrollo y evolución para que mediante la combinación de personalidades de IA con NFTs para crear avatares sea una experiencia única e innovadora.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.