La AFA ingresa al metaverso junto a Metalantis

Se ha dado a conocer la novedad de que la AFA y la Selección Argentina ingresarán al Metaverso en el mes de noviembre, a través de una publicación realizada en el sitio oficial de la AFA.

La Asociación del Fútbol Argentino ha realizado un acuerdo con la empresa MetaLantis, que se dedica al desarrollo de experiencias inmersivas en el Metaverso. Este acuerdo tiene como finalidad de seguir avanzando con sus proyectos de desarrollo en el campo digital, y llevarle experiencias muy distintas a las que se tiene acostumbrado a los fanáticos de todo el mundo.

Tal como lo manifiestan en el sitio oficial, con esta colaboración Argentina se convierte en la primera Selección ganadora de al menos una Copa del Mundo en desarrollar su propio estadio en el Metaverso.

Para esto, MetaLantis le permite a los fanáticos de poder reunirse en este mundo virtual para poder interactuar de una forma inmersiva, a través de la pasión que todos comparten por el fútbol.

Esta propuesta se va a oficializar en el próximo mes de noviembre, de manera previa a la realización del evento más esperado en el mundo del deporte, como lo es la Copa del Mundo con sede en Catar. Además, se anunciará de manera oficial las funcionalidades que tendrá el espacio virtual, y todos los beneficios de los hinchas que decidan ser parte del mismo.

Leandro Petersen, quien ocupa el cargo de director comercial y de marketing de AFA, manifestó que esta colaboración convierte a Argentina en la primera selección en ingresar de manera oficial en el Metaverso. Asimismo, consideró que a través de esta nueva tecnología y los beneficios que se generan a través de blockchain, puede generar nuevas posibilidades de negocios para realizar a futuro. Vienen trabajando en este proceso de expansión hace 4 años y que viene creciendo día a día, logrando en consecuencia un aumento en el volúmen de ingresos de la asociación. De esta manera, logran nuevos acuerdos estratégicos y pueden ampliar unidades de negocio, con el principal objetivo de concretar un crecimiento comercial y económico.

Por otro lado, el presidente de la AFA Claudio Tapia manifestó que en los últimos años de gestión se ha estado desarrollando una fuerte expansión de la marca AFA en mercados internacionales. A través de esta alianza con MetaLantis, todos los hinchas que se encuentren en cualquier lugar del mundo podrán estar más cerca y visitar de manera virtual el nuevo espacio vinculado al Metaverso.

Maggie Fang, CEO de MetaLantis, sostuvo que la vinculación con la AFA es emocionante para ellos y para ella personalmente. En un año clave para el fútbol y poder cerrar el acuerdo con la AFA para la creación de su propio estadio virtual en el Metaverso, es un orgullo para todos. Además, manifestó que de manera conjunta con la AFA van a acercar a fanáticos y fanáticas de la Selección Argentina, a muchas experiencias nuevas e inmersivas que nunca jamás han vivido antes.

ANTECEDENTES DE LA AFA Y WEB3

De manera reciente en el mes de agosto vimos cómo la AFA concretó una alianza con Fansea, una plataforma de NFT para coleccionables digitales. En esta vinculación, se firmó un acuerdo de licencia oficial de NFT.

Así, los hinchas, coleccionistas y cualquier persona en todo el mundo podrán adquirir coleccionables icónicos de la selección en 3D a través de la plataforma. Con este tipo de acuerdos, la selección consolida nuevas fuentes de ingresos digitales creada a través de la vinculación con Fansea, a través de una nueva categoría de licencias para bienes virtuales, denominada Licencia NFT Oficial AFA.

Anterior a ello, en el mes de mayo se realizó otra vinculación por parte de la AFA, pero esta vez con Binance, al realizar un acuerdo por cinco años. En este trato se incluyó un sponsoreo por el exchange de cripto activos y el desarrollo de un fan token.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express