El proyecto “a16z crypto” lanzó licencias de código abierto llamadas “Can’t Be Evil”, inspiradas en el trabajo de Creative Commons y diseñadas específicamente para colecciones NFTs.
a16z crypto, es un fondo de capital de capital de riesgo que invierte en startups relacionadas a la industria de las criptomonedas y la web3. Actualmente, han anunciado un fondo de $4500 millones de dólares que eleva el total del mismo a más de $7600 millones de USD recaudados.
Muchos coincidimos en que ha llegado la tercera era de la Internet, ya que desde 1990 a 2005 la misma se trataba de protocolos abiertos descentralizados que acumularon usuarios y desarrolladores.
La segunda era de internet, que aproximadamente fue entre 2005 y 2020 se han creado servicios cien por cien centralizados y aislados, donde los beneficiarios fueron ni más ni menos que un puñado de grandes empresas tecnológicas (Google, Microsoft, Apple, Facebook, entre otras).
A partir del 2021 para muchos ha comenzado la tercera era de Internet, con la innovación y tecnología de la web3, que además de ser descentralizada también es gobernada por la comunidad, como ya pasó en la primer era, pero ahora con la creación, funcionalidades avanzadas y modernas que surgieron justamente en la segunda era.
En consecuencia de esta nueva era de Internet junto a la web3, los NFTs, la tecnología blockchain y las criptomonedas, entre muchos servicios más, se han puesto a prueba los límites de los marcos legales tradicionales, ya que, varias leyes y derechos quedaron obsoletos frente a las innovaciones y avances tecnológicos.
a16z crypto quiere brindar soluciones a este ecosistema que viene progresando a pasos agigantados y es por eso que lanzó un conjunto de licencias, diseñadas específicamente para tokens no fungibles o NFTs. Se han creado muchísimos proyectos CC0 (sin derechos reservados) en la industria de los NFTs. Por su parte, Creative Commons (CC), una organización sin fines de lucro que se dedica a promover el acceso e intercambio de cultura con el desarrollo de instrumentos jurídicos de índole gratuitos con el objetivo de facilitar el uso y la creatividad del conocimiento, fue la motivación de a16z crypto para que los proyectos NFTs dejen de prescindir de licencias por completo o usar las ya creadas que suman más ambigüedad de lo que realmente pueden ayudar.
El objetivo de a16z es abordar las vulnerabilidades de derechos de autor que han generado confusiones significativas en torno a las licencias NFT y que también han creado problemas legales.
Para ayudar al ecosistema de los NFT han lanzado las licencias públicas y gratuitas llamadas “Can´t Be Evil” o en español “No puede ser malo”, diseñadas exclusivamente para tokens no fungibles y ayudar a la comunidad a:
Proteger (o liberar) los derechos de propiedad intelectual a los creadores de NFT.
Brindar a los titulares de los NFT una base de derechos que son irrenunciables. exigibles y fáciles de entender.
Ayudar a los creadores, titulares y comunidades a liberar todo el potencial creativo y económico de sus proyectos con la comprensión clara de la propiedad intelectual.
Para poder lograr licencias efectivas, a16z crypto ha detectado que los proyectos en etapa inicial no tienen acceso a recursos legales y por eso han trabajo con abogados de propiedad intelectual más destacados en el espacio web3 para lograr seis tipos de licencias NFT aplicables y a disposición de todos.
Los casos a los que se puede aplicar estas licencias para NFTs
Muchas personas están comprando NFTs para tener avatares, obras de arte NFT o tokens no fungibles que brindan exclusividad y beneficios por adquirirlos. Sin embargo, muchos usuarios pueden no estar informados de lo que realmente obtienen, ya que, generalmente cuando se compra un NFT en la actualidad, estás comprando un TokenID almacenado en la blockchain, junto a los metadatos de un archivo de contenido (PNG, MP3, GIF, entre muchos más), que pueden o no estar almacenados fuera de la cadena de bloques. Esto genera confusión en relación a los derechos reales de los compradores de NFTs en la mayoría de los casos.
Por ejemplo, en Estados Unidos, las leyes de derechos de autor no otorga automáticamente a los compradores de obras de arte (físicas o digitales) el derecho a reproducir, adaptar o exhibir públicamente esa obra. Si o si se requiere una licencia o cesión de los derechos de autor del creador de NFT, sino, el comprador no podrá ejercer ninguno de los derechos que tendría que obtener al comprar el activo (como reproducción, adaptación y exhibición pública del mismo).
Las licencias creadas hasta ahora han otorgado derechos personalizados a los titulares, pero no se aplican de manera efectiva en todos los proyectos NFTs. Además, normalmente estas licencias se mantienen fuera de la cadena de bloques, lo que genera el riesgo latente de que las mismas se puedan cambiar de formas que los titulares de los NFT no esperan o no están de acuerdo.
Lo ideal sería que las licencias estándares específicas de los NFTs puedan rastrearse y aplicarse en la cadena de bloques para brindarles a los usuarios las certezas de que serán siempre así y ahorrarles a los creadores parte de la carga y el gasto de crear sus propios regímenes de licencias.
Aquí las seis licencias que lanzó a16z crypto:
Las licencias “Can’t Be Evil” describen de maneras específicas los derechos del comprador con respecto al NFT que adquirió. Por ejemplo, si los derechos son exclusivos, solo el comprador puede elegir cómo se usa su NFT y el creador renuncia a todos los derechos de licencia.
Si la idea del proyecto es incluir los derechos comerciales, permitirá al comprador a usar el NFT para fines comerciales. Si se permite que el comprador modifique, adapte y cree derivados del NFT adquirido podrá cambiar la apariencia de un NFT o usarla en contextos diferentes.
Las seis licencias se pueden encontrar en el GitHub oficial de a16z crypto. Además, harán que los derechos que se otorgan sean irrevocables con el fin de evitar que los creadores engañen a sus compradores cambiando una licencia por otra más restrictiva en el futuro. Sin embargo, como se puede ver en la imagen anterior hay algunas excepciones necesarias como por ejemplo, rescindir la licencia si el comprador del NFT incumple la norma o utiliza el token no fungible para discursos de odio.
Por otra parte, al hacer que las licencias se puedan incorporar de manera fácil y gratuita, el objetivo de a16z crypto será de poder democratizar el acceso a las mismas y fomentar la estandarización en toda la industria web3 y la adopción del ecosistema de los NFTs para generar beneficios a los creadores, propietarios y toda la comunidad.
Conclusiones
Estamos viendo cómo la industria web3 y todo el ecosistema que la rodea cada vez genera más soluciones e innovaciones tecnologías que se ajustan tanto al presente como al futuro del mismo.
Con estas nuevas licencias promovidas por a16z crypto se podrá confiar más en los proyectos NFTs que adopten estas nuevas formas de brindar derechos legales a sus comunidades y compradores.
Además, ojalá en un futuro podamos ver que las plataformas de NFTs reconozcan automáticamente estos derechos de licencias asociados a un proyecto y que los proyectos utilicen esta nueva herramienta creada por ejemplo para:Generar automáticamente regalías tanto a los creados originales como a los titulares actuales de los NFTs y que estos beneficios inspiren un aumento de trabajos con licencias que contribuyan al ecosistema de los NFT a ser más justos, eficientes, y sobre todo, que generen espacios más creativos.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.