¿Un CyptoPunk al Récord Guinness?

El Libro Récords de los Guinness ha reconocido la tecnología blockchain y el ecosistema de los NFTs luego de presentar que un CryptoPunk ha ingresado en su última edición. El NFT que representa a la Web3 es el #5822, pero por qué es especial. en NFTexpress lo explicaremos.

Los NFTs han ganado cada día más y más espacio en la vida moderna de los usuarios que navegan por Internet. Se han creado colecciones con diferentes usos como en la educación, de índoles gubernamentales, diferentes negocios, marcas de indumentaria, y otra decenas de industrias que han innovado y adoptado la tecnología blockchain, la Web3 y los tokens no fungibles.

Ahora, ha llegado la noticia de que los NFTs finalmente serán reconocidos por “The Guinness Book Of World Records” con el CryptoPunk #5822 incluido en su última edición.

La nueva sección en el Libro será titulada como “CryptoManía” y se destacarán varios avances en criptografía durante la última década. Por ende, la sección cubrirá la historia de Bitcoin, las primeras intervenciones de criptomonedas en el mundo, la adopción de las mismas y, como hemos dicho, los NFTs, con el CryptoPunk #5822 en la sección de activos digitales.

El activo coleccionable anteriormente mencionado fue reconocido por el Libro de los Récords Guinness como el NFT más caro vendido hasta la fecha. El CryptoPunk #5822 se adquirió por la increíble cantidad de 8000 ETH, la moneda nativa de Ethereum. Además, al ser de febrero de 2022, el valor del criptoactivo estaba en su pico más alto y los 8000 ETH eran aproximadamente unos $23 millones de dólares en el momento de la compra.

El NFT más valioso según el Libro de los Récords muestra a un extraterrestre CryptoPunk extremadamente raro, con un pañuelo azul en la cabeza. El preciado activo es actualmente propiedad de una persona llamada Deepak Thapliya, el Director Ejecutivo de la empresa emergente de tecnología blockchain, Chain.

Sin embargo, como dato curioso, la comunidad que envuelve a los NFTs reconoce otro token no fungible como el más valioso jamás vendido en la cadena de bloques. Se trata de Beeple “Everyday’s- The First 5000 Days”, la obra de arte se vendió por la cantidad de $69 millones de dólares, pero no fue incluida por el ranking Guinness ¿por qué?.

Fue debido a una formalidad técnica, ya que la enciclopedia describe los NFTs como un conjunto de obras de arte de edición limitada creados a partir de plantillas renderizadas previamente, y el collage de Mike Winkelman (Beeple), fue descalificada automáticamente.

En consecuencia, la colección de 10.000 piezas de CryptoPunks sigue siendo la síntesis de todo el movimiento NFT que gira alrededor de las comunidades y sobre todo, de los Récords Guinness. Con el tiempo, veremos si esto puede cambiar con la llegada de una nueva serie icónica de NFTs, por ahora no.

Acerca de CryptoPunks

Muchos consideran que los CryptoPunks son el santo grial de los NFTs. Se lanzó en el 2017 por Larva Labs (actualmente, adquirida por Yuga Labs) y la colección consta de 10.000 Punks basados en la red de Ethereum. Los coleccionables tienen diferentes tipos de rareza, algunos de los cuales incluyen características como zombis, simios y extraterrestres (como el #5822). Además, los Punks han generado un estatus legendario por sus valores y propietarios, ya que, significan el surgimiento de la industria NFT para muchas comunidades. Si bien, todo este ecosistema de la Web3 (criptomonedas, NFT, DeFi, DAO, entre otras) crece a pasos agigantados día a día, esta colección que también se está usando para PFP sobre todo en Twitter Blue (la opción premium de la red social) representa parte de la historia de la Web3 y de Internet en general.

Acerca de Guinness World Records

Originalmente llamado como el Libro de los Récords Guinness, es la máxima autoridad de logros récords, que comenzó con la idea de ser un libro de hecho que sirva para resolver discusiones en pubs.

Su historia comienza a principios de la década de 1950, cuando Sir Hugh Beaver, Director Gerente de Guinness Brewery, asistió a una fiesta de tiro en el condado de Wexford. En ese momento, surgió una discusión sobre el ave de caza más rápida de Europa, pero no se encontró ninguna respuesta correcta en los libros de referencia.

En 1954, luego de recordar esa discusión, Sir Hugh tuvo la idea del Libro Guinness, basada en la idea de resolver los problemas en clubes y fiestas. En consecuencia, invitó a los gemelos Norris y Ross McWhirter, dos investigadores de la fecha para compilar hechos históricos con sus cifras exactas.

La primera oficina de esta idea (ahora empresa reconocida mundialmente), fue en dos habitaciones de un gimnasio en la calle Ludgate House, en Fleet Street. Ahí se comenzó con la redacción del primer libro que llevó unas 13 semanas aproximadamente, para que luego se convierta en un éxito en ventas de todos los tiempos y una de las marcas más importantes y confiables del mundo.

Hoy, Guinness World Records es una marca global, con oficinas en Londres, Nueva York, Beijing, Tokio y Dubái. También, cuenta con embajadores de la marca por todo el mundo.

Comenzaron a documentar en libros, luego lo llevaron a programas de televisión, ahora por redes sociales y eventos en vivo por todo el planeta.

Por último, el objetivo de la marca es cumplir sueños personales de toda la vida o equipos de trabajo batiendo récords e inspirando a otros a cumplir sus hazañas y logros todos los días, por todo el mundo.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.